BOLETÍN DE PRENSA N- 1
Los egresados de la Fundación
Universidad Autónoma de Colombia-FUAC-, hicieron un pronunciamiento público de
apoyo, a esta importante institución de estudios superiores de la capital del
país, rectificando versiones inexactas que circulan en algunos medios, respecto
a la situación financiera de dicho centro docente.
Al respecto el abogado FABIO SEPULVEDA BETANCOURT, egresado y
delegado a la Asamblea General del
citado claustro, aclaró que la Universidad, tiene un pasivo a la fecha de 33 mil millones de pesos, pero sus activos
representados en inmuebles y otros bienes
de su propiedad, supera los 162 mil millones, por lo tanto las deudas
solo representa menos del 20% de los activos,
lo cual a todas luces le da un amplio margen de manejo del pasivo
actual, que ya se está solucionando por partes con la venta de algunos
inmuebles, proceso que se está adelantando previa autorización del Consejo
Superior, lo mismo que con la constitución de un fideicomiso para las
acreencias laborales, lo que significa que
hay con qué pagar las deudas, pero por otra parte existen otras posibilidades, como las de créditos blandos
con la banca Estatal como Bancoldex, con
interés de gracia y facilidades de pago, sin contar también con la banca nacional y la extranjera.
El Ex -Rector de la Universidad
Autónoma de Colombia y Expresidente de la Corte Constitucional JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ GALINDO,
expresó que durante casi 50 años la Universidad ha capacitado a más de 51.000
profesionales egresados de sus
diferentes programas académicos, dentro de los que existe
un destacado grupo de Magistrados
de la Corte Suprema de Justicia, la Justicia Especial para la Paz JEP, y los
diferentes Tribunales del país, así como economistas, administradores de
empresas, ingenieros industriales, contadores, y demás profesionales que hoy ocupan importantes posiciones en el sector
público y privado, y “estamos convencidos
que el proyecto que iniciaron sus fundadores,
no atraviesa los delicados problemas financieros que han pretendido presentar los enemigos que
desde diferentes lados le apuntan a
destruir este importante centro de educación superior, según expresó
también el Ex Magistrado del Consejo Superior de la Judicatura, ARIEL LOZANO GAITAN, egresado también
de la Universidad Autónoma de Colombia.
“El problema de liquidez inmediata de la Universidad
Autónoma de Colombia, que puede tenerlo cualquier entidad en la actual situación de
pandemia es delicado” dijo JUAN RICARDO LOZANO “ALERTA” egresado
de la Facultad de Derecho, “pero los
recursos pueden salir de las matrículas de estudiantes nuevos y antiguos, para
lo cual se está negociando con los sindicatos a efecto de restructurar la plata de personal y bajar los
costos operativos, lo cual no es una tarea fácil pero tampoco imposible, aunque
requiere la voluntad de todos los
involucrados en el tema, como
trabajadores, profesores, alumnos, egresados y desde luego del
Ministerio de Educación, en cabeza de su
actual Rector.
El abogado OMAR TRUJILLO,
delegado de los egresados al Consejo Superior, expresó que “hemos hecho tres (3) propuestas concretas a
las directivas de la Universidad Autónoma de Colombia, consistentes en que el
descuento del 20% que tenemos los egresados, pueda ser transferido a
cualquier referido que hagamos para que
se inscriba en el segundo semestre del 2020,
la segunda propuesta es el ofrecimiento de muchos egresados y actuales
profesores de dar clases gratis durante
el tiempo que se requiera para lograr el equilibrio financiero, y por ultimo
hacer una vaca o “ donatón”, entendiendo
que tal vez no sea el mejor momento por la situación de pandemia, pero también creyendo que un gran
número de egresados quieran aportar y lo
puedan hacer, pues los recursos que se
reciban, serán manejados a través de una fiducia, con destinación específica,
para el registro de nuevos programas, acreditación, y para la
implementación de la virtualidad,
como están haciendo la mayoría de universidades del país y del mundo.
“Desde el gobierno también se puede
apoyar a la Universidad Autónoma dijo el Director del centro de Conciliación de
ASEFUAC, PEDRO PUENTES, a través del programa de educación del actual
gobierno “Generación E”, otorgando
becas a los estudiantes de estratos 1, 2 y 3 para estudios en la
Universidad Autónoma de Colombia, lo que
le permitirá tener un flujo de caja suficiente para continuar con las labores académicas,
mientras se logran vender algunos edificios o el acceso a créditos blandos con la banca
estatal o internacional, aparte de otra
gran ayuda que puede otorgar el Estado a través del Ministerio de Educación, es
la condonación del pago en la renovación
de los registros calificados de los programas que están pendientes, y el
registro de nuevos programas de especialización y maestrías, ya que su costo es
de 150 millones para las renovaciones y
250 millones para los registros nuevos, además de la colaboración y a
agilización para los programas virtuales,
opciones estas que son claras y
solo requieren de voluntad política del
gobierno para que la universidad pueda resurgir de este impase, propuesta que
también fue apoyada por un grupo de congresistas en reciente misiva al gobierno
nacional.
“En esta época, excepcional que
vivimos, nos llegó el momento de reinventarnos, y de fortalecer la educación
superior a través de nuestra Alma Mater”, finalizó diciendo el ingeniero
industrial, CEO de Reifen Consulting FERNANDO NOVOA, para lo cual
estamos los egresados sosteniendo el compromiso de salir adelante, ya que
nuestra consigna es #JuntosPorLaFUAC @UniAutonoma_Col #20201MaesP
MAYORES INFORMES
COORDINACIÓN DE EGRESADOS
FUNDACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE
COLOMBIA-FUAC-
FABIO SEPULVEDA BETANCORT
Cel: 310 4804553
OMAR TRUJILLO
Cel. 3105513713
FABIO BECERRA RUIZ
Cel. 311 8987405
PEDRO PUENTES
Cel. 3193556940
FERNANDO
NOVOA
Cel. 3103049083
SÍGANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES
https://www.facebook.com/groups/893584667812604
https://www.instagram.com/juntosporlafuac/
https://twitter.com/Egresados_fuac
https://www.linkedin.com/in/egresados-fuac-autonoma-6936431aa/
Comentarios
Publicar un comentario